000 | 03006nam a22004217c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 85593 | ||
003 | arresunl | ||
005 | 20250331173838.0 | ||
008 | 150819s1995 ag gr 000 0dspa d | ||
020 | _a95069442710 | ||
035 | _a(arresunl)85593 | ||
040 |
_carresunl _aarresunl _bspa _erda _gNADIA MEDINA MOLINARI |
||
041 | 0 | _aspa | |
044 | _aag | ||
082 | 0 | 4 |
_a327.82 _bE 81rG 1a ed. |
100 | 1 |
_aEscudé, Carlos _eautor _92315 |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl realismo de los estados débiles _bla política exterior del primer gobierno de Menem frente a la teoría de las relaciones internacionales _cCarlos Escudé |
264 | 1 |
_aBuenos Aires _bGrupo Editor Latinoamericano _c1995 |
|
300 |
_a240 páginas _c22 cm. |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
490 | 0 | _aEstudios internacionales | |
500 | _aPublicado bajo los auspicios de The Center For International Affairs Harvard University | ||
505 | 0 | _aAgradecimientos - Capítulo 1 - Hacia una crítica ciudadano-centrica de la teoría anglo-norteamericana de las relaciones internacionales - Capítulo 2 - La falacia antropomorfa en el discurso de las relaciones internacionales - Capítulo 3 - La insuficiencia del realismo "clásico" y "estructural" desde una perspectiva periférica - Capítulo 4 - Algunas conclusiones normativas basadas en el realismo periférico - Capítulo 5 - Las diferencias entre el realismo periférico y la "interdependencia compleja" - Capítulo 6 - Conclusiones: el realismo periférico como propuesta normativa para Estados débiles y como crítica ciudadano-centrica a la teoría anglo-americana. | |
520 | 0 | _aEn este libro, el último y definitivo de su serie sobre política internacional y política exterior argentina, el autor nos demuestra con claridad como toda la teoría de las relaciones internacionales acuñada en el mundo anglo-norteamericano, incluso la de la llamada "liberal", traiciona la teoría liberal del Estado en que supuestamente se basan las sociedades occidentales. ¿Qué precios estan dispuestos a pagar los individuos por la supervivencia política de su Estado? Sin duda que un precio variable según circunstancias históricas, a pesar de lo que los fundamentalistas del nacionalismo quieren hacernos creer. La independencia no es un valor absoluto, mientras que la libertad del individuo, y su derecho a contribuir a determinar cuales son los límites de los sacrificos que el Estado puede imponerle, sí lo es. | |
650 | 1 | 7 |
_915 _aHistoria política _2unescot |
650 | 1 | 7 |
_913078 _aDiplomacia _2unescot |
650 | 1 | 7 |
_911428 _aEstado _2voclat-cs |
650 | 1 | 7 |
_aPolítica _2unescot _910425 |
650 | 1 | 7 |
_912388 _aPolítica exterior _2unescot |
650 | 1 | 7 |
_912411 _aRelaciones exteriores _2unescot |
650 | 1 | 7 |
_911133 _aRelaciones internacionales _2unescot |
650 | 1 | 7 |
_aJusticialismo _910673 _2caicyt-ha |
651 | 4 |
_aArgentina _936647 |
|
830 | 0 | _9590 | |
942 |
_2ddc _c00001 _01 |
||
999 |
_c85593 _d85593 |