000 | 03984nam a2200469 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 180289 | ||
003 | arresunl | ||
005 | 20250424101943.0 | ||
008 | 200108s2025 ag a gr 000 1 spa d | ||
020 | _a9789878926797 | ||
024 | 7 | _ahttps://doi.org/10.18294/rdi.2025.190289 | |
035 | _a(arresunl)180289 | ||
040 |
_aarresunl _bspa _carresunl _erda _gNOELIA SOLEDAD FERNANDEZ |
||
041 | _aspa | ||
044 | _aag | ||
100 | 1 |
_96627 _aArlt, Roberto _uUniversidad Nacional de Lanús. Departamento de |
|
245 | 1 | 0 |
_aAguafuertes completas y otros escritos _b14 de agosto de 1928 - 21 de octubre 1928. Tomo II _cRoberto Arlt; compilación Marcos Mele |
264 | 3 | 1 |
_aRemedios de Escalada _bEdiciones de la UNLa _c2025 |
300 |
_a166 páginas _bilustraciones _c29 cm. |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
505 | 0 | _aPrólogo – Criterio de esta edición – Aguafuertes - Diario “El Mundo” 14/08/1928 — 21/10/1928 – El “affaire” de la Casa de Gobierno – El hombre que ocupa la vidriera del café – ¿Qué hace la policía frente al folleto inmoral? – El “furbo” – La gloria de “Mateo” – Se terminó la “lata” en el Congreso – El hombre de principios – Calles raras – La linda agresividad porteña – El hombre que “va al centro” – El origen de algunas palabras de nuestro léxico popular – El enfermo profesional – No es por hablar mal, pero – El hombre que hace economías – El gato – Psicología del hombre que deja pasar el tranvía – Berta Byl – El odio a los muebles viejos – Don Juan Tenorio y los diez centavos – El enterrado vivo – El hombre de la camiseta calada – Filosofía del hombre que necesita ladrillos – Taller de compostura de muñecas – Un filósofo de la Avenida de Mayo – Pasaje Güemes – Los médicos tacaños – La tristeza del sábado inglés – Molinos de viento en Flores – Los tomadores de sol en el Botánico – “Cuando suba Don Hipólito – El relojero – El vendedor de automóviles – La amarga alegría del mentiroso – El hombre que habla y no paga – El turco que juega y sueña – Del arte de saber perder a la lotería –Ventanas iluminadas – El placer de vagabundear – El hombre corcho – Casas sin terminar – Llegó la pegajosa primavera – Vida de los vigilantes – “¿No se lo decía yo?” – Engañando el aburrimiento – El parásito jovial – Fauna tribunalesca – La pavada sentimental del suicidio – Aristocracia de barrio – Elogio del amor callejero – Resurrección inesperada de los chauffeurs – El hombre que estuvo bien – La violinista que llega tarde a la orquesta – El lugar común – El hombre que ronda el teatro – El Doctor Berduc y los estudiantes – Estafadores disfrazados de contrabandistas – El hombre que pudo salvar a Roura – Trifones criollos – Ya no se plagian versos: se plagian ¡recetas de cocina! – Psicología simple del latero – Llegó el dulce de leche – El payador de almacén – Bicicleterías y ciclistas – La fruta robada no es la mas barata – ¿Qué van a hacer en las ocho horas? – Argentinos en Europa – Para conseguir empleo – El hombre providencial – Veleidades aristocráticas – | |
581 | _aTexto Completo | ||
650 | 1 | 7 |
_2unescot _9215 _aLiteratura |
650 | 1 | 0 |
_aHistoria _2unescot _910172 |
650 | 1 | 7 |
_aSociedad _91439 |
653 | 1 | 4 | _aLiteratura Argentina |
700 | 1 |
_945196 _aMele, Marcos _ecompilador |
|
856 | 4 | 1 |
_uhttps://doi.org/10.18294/rdi.2025.190289 _yhttps://doi.org/10.18294/rdi.2025.190289 |
942 |
_2ddc _c00001 |
||
994 | _ainfo:eu-repo/semantics/masterThesis | ||
999 |
_c180289 _d180289 |