BIBLIOTECA RODOLFO PUIGGRÓS

 

Imagen de Google Jackets

La Argentina robada el corralito, los bancos y el vaciamiento del sistema financiero Mario Cafiero

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Buenos Aires Ediciones Macchi 2002Descripción: 314 páginas 22 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 332  C 146aM
Contenidos:
Primera parte. Deudas externas, convertibilidades, bancos, privatizaciones y crisis, una historia repetida -- La Argentina nació fraudulentamente endeudadad -- La "política de préstamo" como instrumento de dominio -- Los bancos, el eje de la fuga de los capitales -- La deuda externa fraudulenta de la Generación del 80 -- El marco político, el "unicato" de la Generación del 80 -- Deuda externa, corrupción, privatizaciones y crisis -- El préstamo y el redespojo subrepticio mediante la fuga de capitales -- El corralito bancario de 1891 -- El hombre clave: Carlos Pellegrini Bevans Brigth -- La reestructuración de la deudad de 1893, con la oposición de Pellegrini -- El megacanje de Pellegrini, y la Doctrina Drago reconocida internacionalmente -- Las consecuencias económicas, políticas, sociales y geopolíticas -- La deuda externa fraudulenta de la "Degeneración de 1980" -- El marco político: el Proceso Militar y el regreso de los Martínez de Hoz -- El endeudamiento fraudulento de 1979-1982 que emergió entre dos guerras -- La política de endeudamiento y la dinámica del incumplimiento -- El núcleo de la maniobra: la falsificación de moneda fiduciaria y el crac bancario intencional -- El hombre clave: Domingo Felipe Cavallo -- El regreso de Domingo Cavallo -- La continuación del Régimen con el gobierno de Menem -- La reaparición de Cavallo como canciller, y sus desastrosos resultados -- La actuación de Cavallo como canciller, y sus desastrosos resultados -- La actuación de Cavallo como superministro de Economía y Obras y Servicios Públicos -- El eterno retorno de Cavallo, su vuelta en 2001 -- La gestión de Cavallo: llevarse puestas las reservas financieras y de convertibilidad -- la responsabilidad de los medios de comunicación en la instrumentación del plan criminal de vaciamiento financiero y del engaño de los ahorristas -- La lucha por el poder es también la lucha por la palabra -- Sin escalas: de una banca a la suiza a un corralito a la argentina -- Los medios de comunicación y la vuelta de Cavallo al poder político -- La democracia argentina y el problema de Orwell -- Segunda parte. El vaciamiento del sistema financiero en 2001. Primer informe ¿Por qué se quiere derogar la ley de subversión económica? -- La caída del rubro "otras obligaciones" es superior a la caída de depósitos -- La cancelación de derechos y obligaciones contingentes de los bancos privados -- Las maniobras de internalización de la deuda externa, con el megacanje y los préstamos garantizados del decreto 1387/01 -- El cierre de la maniobra, el "corralito bancario" del decreto 1570/01 y los decretos 214, 471, 494/02 y el Plan Bonex II -- la ley de subversión económica y el vaciamiento del sistema financiero -- La maniobra de internalización de deuda externa, fuga de capitales y el corralito -- Las permutas de la deuda externa que rematan el Plan Bonex II -- Segundo informe. ¿Qué se hicieron de las "cuantiosas" reservas del sistema financiero argentino? -- La falacia de que la crisis financiera fue provocada por el retiro de los depósitos -- Las multiples evidencias de la existencia de un maliciosos plan criminal, cuidadosamente ejecutado por parte de la banca privada -- ¿Existió en realidad una masiva fuga de depósitos y depositantes o ésta fue deliberadamente provocada? -- La falsedad en los balances del Banco Central en la contabilización de los "préstamos garantizados" de la conversión de la deuda del decreto 1387/01 -- Epílogo. La reconstrucción de la Argentina -- El mito de la necesidad del capital extranjero -- El quid de la cuestión, una economía sin moneda -- Los lineamientos de una solución -- El desafío -- Anexo. Breve reseña de los principales acuerdos y medidas de gobierno tomadas desde diciembre de 2000 -- Bibliografía
Tema: Economía. Corralito. Argentina. 2001.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libro : Consulta en sala Libro : Consulta en sala Biblioteca Puiggrós Biblioteca Puiggrós Colección 'Dr. Antonio Cafiero' 332 C 146aM ej. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Consulta en sala 039351
Total de reservas: 0

Ejemplar Autografiado por Mario Cafiero

Primera parte. Deudas externas, convertibilidades, bancos, privatizaciones y crisis, una historia repetida -- La Argentina nació fraudulentamente endeudadad -- La "política de préstamo" como instrumento de dominio -- Los bancos, el eje de la fuga de los capitales -- La deuda externa fraudulenta de la Generación del 80 -- El marco político, el "unicato" de la Generación del 80 -- Deuda externa, corrupción, privatizaciones y crisis -- El préstamo y el redespojo subrepticio mediante la fuga de capitales -- El corralito bancario de 1891 -- El hombre clave: Carlos Pellegrini Bevans Brigth -- La reestructuración de la deudad de 1893, con la oposición de Pellegrini -- El megacanje de Pellegrini, y la Doctrina Drago reconocida internacionalmente -- Las consecuencias económicas, políticas, sociales y geopolíticas -- La deuda externa fraudulenta de la "Degeneración de 1980" -- El marco político: el Proceso Militar y el regreso de los Martínez de Hoz -- El endeudamiento fraudulento de 1979-1982 que emergió entre dos guerras -- La política de endeudamiento y la dinámica del incumplimiento -- El núcleo de la maniobra: la falsificación de moneda fiduciaria y el crac bancario intencional -- El hombre clave: Domingo Felipe Cavallo -- El regreso de Domingo Cavallo -- La continuación del Régimen con el gobierno de Menem -- La reaparición de Cavallo como canciller, y sus desastrosos resultados -- La actuación de Cavallo como canciller, y sus desastrosos resultados -- La actuación de Cavallo como superministro de Economía y Obras y Servicios Públicos -- El eterno retorno de Cavallo, su vuelta en 2001 -- La gestión de Cavallo: llevarse puestas las reservas financieras y de convertibilidad -- la responsabilidad de los medios de comunicación en la instrumentación del plan criminal de vaciamiento financiero y del engaño de los ahorristas -- La lucha por el poder es también la lucha por la palabra -- Sin escalas: de una banca a la suiza a un corralito a la argentina -- Los medios de comunicación y la vuelta de Cavallo al poder político -- La democracia argentina y el problema de Orwell -- Segunda parte. El vaciamiento del sistema financiero en 2001. Primer informe ¿Por qué se quiere derogar la ley de subversión económica? -- La caída del rubro "otras obligaciones" es superior a la caída de depósitos -- La cancelación de derechos y obligaciones contingentes de los bancos privados -- Las maniobras de internalización de la deuda externa, con el megacanje y los préstamos garantizados del decreto 1387/01 -- El cierre de la maniobra, el "corralito bancario" del decreto 1570/01 y los decretos 214, 471, 494/02 y el Plan Bonex II -- la ley de subversión económica y el vaciamiento del sistema financiero -- La maniobra de internalización de deuda externa, fuga de capitales y el corralito -- Las permutas de la deuda externa que rematan el Plan Bonex II -- Segundo informe. ¿Qué se hicieron de las "cuantiosas" reservas del sistema financiero argentino? -- La falacia de que la crisis financiera fue provocada por el retiro de los depósitos -- Las multiples evidencias de la existencia de un maliciosos plan criminal, cuidadosamente ejecutado por parte de la banca privada -- ¿Existió en realidad una masiva fuga de depósitos y depositantes o ésta fue deliberadamente provocada? -- La falsedad en los balances del Banco Central en la contabilización de los "préstamos garantizados" de la conversión de la deuda del decreto 1387/01 -- Epílogo. La reconstrucción de la Argentina -- El mito de la necesidad del capital extranjero -- El quid de la cuestión, una economía sin moneda -- Los lineamientos de una solución -- El desafío -- Anexo. Breve reseña de los principales acuerdos y medidas de gobierno tomadas desde diciembre de 2000 -- Bibliografía

Economía. Corralito. Argentina. 2001.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.