Dos años en la era K la economía en la postconvertibilidad Pablo Broder
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 320.982 B 928dP
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Puiggrós | Biblioteca Puiggrós | Colección 'Dr. Antonio Cafiero' | 320.982 B 928dP ej. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej. 1 | Consulta en sala | 039337 |
Ejemplar Autografiado
Prólogo -- Carta de intención -- Introducción -- 1. Veinte años de democracia -- Auge y decadencia del pensamiento único -- Cambios estructurales -- El sector público -- Los noventa en particular -- La herencia -- La estrategia económica -- Dificultades en el camino -- Escenario macro -- 2. Manifestaciones de las crisis recurrentes -- Introducción -- El fantasma de los déficit gemelos -- Las falacias de los noventa -- Las causas de las crisis -- Los efectos de la crisis -- 3. Argentina, el mundo y las restricciones -- El pensamiento dominante -- El Consenso de Washington -- El FMI y el Banco Mundial -- El pensamiento de Joseph Stiglitz -- El FMI y las crisis -- El caso argentino -- El futuro -- Acción del Estado -- Argentina 2005 y el mundo -- Presión mediática -- Escenario regional -- 4. El gobierno en acción -- De inicio -- Las variables económicas -- Reestructuración de la deuda pública -- Reparación social -- El cuadro energético -- La tarea en el futuro próximo -- 5. Epílogo. El futuro. Luces y sombras -- Situación actual -- hacia un programa de desarrollo sustentable -- Perspectivas -- Requisitos para la reindustrialización -- Luces y sombras por el estilo -- Lo que vendrá -- Bibliografía y banco de datos -- Anexos -- Anexo I. Los planes sociales -- Anexo II. Cuadros estadísticos -- Anexo III. El Plan Fénix
No hay comentarios en este titulo.