BIBLIOTECA RODOLFO PUIGGRÓS

 

Imagen de Google Jackets

En busca de la escuela perdida : educación, crecimiento y exclusión social en la Argentina del Siglo XXI / Alieta Aldo Guadagni, Miguel Angel, Cuervo, Dante Sica

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto Di Tella, Siglo Veintiuno, 2002Descripción: 349 p. cm Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9871013094
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 370.193 4 G 852bS
Contenidos:
Los autores -- Prefacio -- Las pasadas ilusiones de un futuro de grandeza -- La exclusión social. Un riesgo que crece -- La equidad social no es un principio arcaico -- Los postergados de la sociedad del conocimiento -- La búsqueda de la escuela perdida -- I. La paradoja del crecimiento económico con desempleo -- ¿Crece la economía y aumenta el desempleo? -- La década del ´80 y "el huevo de la serpiente" de la desocupación -- ¿La década del ´90 genero empleo? -- La novedad de la década del ´90 es que cada vez más gente busca empleo -- La muerte del empleo seguro, estable y permanente -- La hora de la mujer en el mundo del trabajo -- El desafío de los proximos años. Crear 400000 buenos empleos por año -- La distribución del ingreso y el derrame automático del crecimiento económico -- Los interrogantes a contestar -- Treinta años de moderado crecimiento económico y alta movilidad social (1945-74) -- Educándonos para recuperar la movilidad social -- Cambia el mundo del trabajo -- Modernización tecnológica y empleo -- La escuela que necesitamos para progresar con equidad -- En busca de la escuela perdida -- Empleo y educación en la provincia de Buenos Aires -- El desafío de la mejora de la Universidad -- La responsabilidad de la Universidad -- ¿Quiénes financian la universidad pública -- ¿Quién evalúa la calidad de la enseñanza universitaria? -- Nuestra escuela en el escenario internacional -- El liderazgo cubano en la enseñanza básica en América Latina -- El liderazgo asiático en el marco internacional -- Los resultados del año 1999 -- Educación y competitividad internacional -- Un cuarto de siglo de creciente desigualdad educativa -- Educación y competitividad internacional de la fuerza laboral argentina -- El desafío de la globalización moderna -- La competencia internacional por atraer inversiones y crear oportunidades de empleo -- Anexo estadístico -- Apéndice A. Una visión desde la "web" -- Transparencia en información acerca de la educación en Argentina, Brasil y Chile -- ARGENTINA, Evaluación de la calidad. La información del Ministerio de Educación -- La información de la Secretaría de la Competencia, la Desregulación y la Defensa del Consumidor -- Oferta financiera a estudiantes: las becas -- El instituto de Financiamiento Educativo (IFE) -- Otros "sitios web" de interés para la comunidad -- BRASIL. Evaluación de la calidad -- BRASIL. Becas y apoyos financieros -- CHILE. Evaluación de la calidad -- Apoyo financiero para estudios -- Apéndice B. Países que aplican exámenes generales de graduación a nivel secundario -- Bibliografía.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libro Libro Biblioteca Puiggrós Biblioteca Puiggrós Colección 'Dr. Antonio Cafiero' 370.193 4 G 852bS ej. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Prestado 06/01/2024 044623
Total de reservas: 0

Los autores -- Prefacio -- Las pasadas ilusiones de un futuro de grandeza -- La exclusión social. Un riesgo que crece -- La equidad social no es un principio arcaico -- Los postergados de la sociedad del conocimiento -- La búsqueda de la escuela perdida -- I. La paradoja del crecimiento económico con desempleo -- ¿Crece la economía y aumenta el desempleo? -- La década del ´80 y "el huevo de la serpiente" de la desocupación -- ¿La década del ´90 genero empleo? -- La novedad de la década del ´90 es que cada vez más gente busca empleo -- La muerte del empleo seguro, estable y permanente -- La hora de la mujer en el mundo del trabajo -- El desafío de los proximos años. Crear 400000 buenos empleos por año -- La distribución del ingreso y el derrame automático del crecimiento económico -- Los interrogantes a contestar -- Treinta años de moderado crecimiento económico y alta movilidad social (1945-74) -- Educándonos para recuperar la movilidad social -- Cambia el mundo del trabajo -- Modernización tecnológica y empleo -- La escuela que necesitamos para progresar con equidad -- En busca de la escuela perdida -- Empleo y educación en la provincia de Buenos Aires -- El desafío de la mejora de la Universidad -- La responsabilidad de la Universidad -- ¿Quiénes financian la universidad pública -- ¿Quién evalúa la calidad de la enseñanza universitaria? -- Nuestra escuela en el escenario internacional -- El liderazgo cubano en la enseñanza básica en América Latina -- El liderazgo asiático en el marco internacional -- Los resultados del año 1999 -- Educación y competitividad internacional -- Un cuarto de siglo de creciente desigualdad educativa -- Educación y competitividad internacional de la fuerza laboral argentina -- El desafío de la globalización moderna -- La competencia internacional por atraer inversiones y crear oportunidades de empleo -- Anexo estadístico -- Apéndice A. Una visión desde la "web" -- Transparencia en información acerca de la educación en Argentina, Brasil y Chile -- ARGENTINA, Evaluación de la calidad. La información del Ministerio de Educación -- La información de la Secretaría de la Competencia, la Desregulación y la Defensa del Consumidor -- Oferta financiera a estudiantes: las becas -- El instituto de Financiamiento Educativo (IFE) -- Otros "sitios web" de interés para la comunidad -- BRASIL. Evaluación de la calidad -- BRASIL. Becas y apoyos financieros -- CHILE. Evaluación de la calidad -- Apoyo financiero para estudios -- Apéndice B. Países que aplican exámenes generales de graduación a nivel secundario -- Bibliografía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.