Le Goff, Jacques

Los intelectuales en la Edad Media / Jacques Le Goff. - Buenos Aires : EUDEBA, 1965 - 238 p.: il.

El siglo XII. Nacimiento de los intelectuales -- Renacimiento urbano y nacimiento del intelectual en el siglo XII -- ¿Hubo un renacimiento carolingio? -- Modernidad del siglo XII. Antiguos y modernos -- La contribución grecoárabe -- Los traductores -- París, ¿Babilonia o Jerusalén? -- Los goliardos -- El vagabundo intelectual -- La crítica a la sociedad -- Abelardo -- Eloísa -- La mujer y el matrimonio en el siglo XII -- Nuevos combates -- El moralista -- El humanista -- Chartres y el espíritu chartrense -- El naturalismo chartrense -- El humanismo chartrense -- El hombre microcosmo -- La fábrica y el homo faber -- Figuras -- Proyección -- El trabajador intelectual y el taller urbano -- Investigación y enseñanza -- Los instrumentos -- El siglo XIII. La madurez y sus problemas -- Perfil del siglo XIII -- Contra los poderes eclesiásticos -- Contra los poderes eclesiásticos -- Contra los poderes laicos -- Apoyo e influencia del papado -- Contradicciones internas de la corporación universitaria -- Organización de la corporación universitaria -- Organización de los estudios -- Los programas -- Los exámenes -- Clima moral y religioso -- La piedad universitaria -- El instrumental -- El libro como instrumento -- El método eclesiástico -- El vocabulario -- La dialéctica -- La autoridad -- La razón: la teología como ciencia -- Los ejercicios: Quaestio, disputatio, quodlibet -- Contradicciones: ¿cómo vivir?¿Salario o beneficio? -- La querella de los regulares y de los seglares -- Contradicciones del escolasticismo: los peligros de imitar a los antiguos -- Las tentaciones del naturalismo -- El difícil equilibrio de la fe y de la razón -- El aristotelismo y el averroísmo -- Las relaciones entre la razón y la experiencia -- Las relaciones entre la teoría y la práctica -- Del universitario al humanista -- La decadencia de la Edad Media -- La evolución de la fortuna de los universitarios -- Hacia una aristocracia hereditaria -- Los colegios y la aristocratización de las universidades -- Evolución del escolasticismo -- Divorcio de la razón y la fe -- Límites de la ciencia experimental -- El antiintelectualismo -- La nacionalización de las universidades -- La nueva geografía universitaria -- Los universitarios y la política -- La primera universidad nacional: Praga -- París: grandezas y debilidades de la política universitaria -- La esclerosis del escolasticismo -- Los universitarios se abren al humanismo -- El retorno a la poesía y a la mística -- Alrededor de Aristóteles. El retorno a la bella expresión -- El humanista aristócrata -- El retorno al campo -- La ruptura de la ciencia y la enseñanza.


Edad media
Historia
Intelectuales
CATOLICISMO
Universidad

940.1 / L 454 in