BIBLIOTECA RODOLFO PUIGGRÓS

 

Imagen de Google Jackets

Argentina Brasil Mercosur una decisión estratégica 1986-2001 Roberto Lavagna

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Buenos Aires Ciudad Argentina 1998Descripción: 419 páginas 22 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9875070998
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 327.820 81 L 358
Contenidos:
Agradecimientos -- Prólogo -- Primera parte. El marco al proceso de integración (1980-1985) -- Capítulo I. El marco de discusión en que se formulara el proyecto de integración. 1980-1985 -- El proyecto argentino: tres modelos alternativos -- 1. Modelo 1 EA-SI. Economía abierta-primaria-semiindustrial -- a. Los interrogantes que plantea este modelo -- b. Las contrapartidas sociales, políticos e internacionales del modelo -- 2. Modelo 2 EC-I. Economía cerrada-industrial -- 3. Modelo 3 EI. Economía integrada -- a. Las contrapartidas sociales, política e internacionales del modelo -- Capítulo II. Argentina y el mundo -- La estrategia comercial Argentina y su inserción en el mundo -- Capítulo III. En busca de un nuevo relacionamineto con el mundo -- Segunda Parte. Lanzamiento del proyecto integrador -- Capítulo IV. Argentina - Brasil, una política​ de cambio estratégico -- 1986: el año decisivo -- Capítulo V. Las marcas de la historia -- Capítulo VI. los primeros años y los primeros cambios (1986-1990) -- Capítulo VII. Los resultados y las formas de integración -- Capítulo VIII. La coordinación macroeconómica -- Tercera parte. El Mercosur y el mundo -- Capítulo IX. La agenda externa del Mercosur (ALCA, Unión Europea, Zona Sudamericana)
Tema: El acuerdo con Brasil-Mercosur, que sobrevivió avatares políticos, económicos internos, se ha convertido en un tema de Estado -por encima de banderas partidistas- y sigue siendo una pieza esencial para, en el futuro, enfrentar las asignaturas pendientes, económicas y sociales de los últimos años
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libro : Consulta en sala Libro : Consulta en sala Biblioteca Puiggrós Biblioteca Puiggrós Colección 'Dr. Antonio Cafiero' 327.820 81 L 358 ej. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Consulta en sala 039248
Total de reservas: 0

Contiene dedicatoria

Agradecimientos -- Prólogo -- Primera parte. El marco al proceso de integración (1980-1985) -- Capítulo I. El marco de discusión en que se formulara el proyecto de integración. 1980-1985 -- El proyecto argentino: tres modelos alternativos -- 1. Modelo 1 EA-SI. Economía abierta-primaria-semiindustrial -- a. Los interrogantes que plantea este modelo -- b. Las contrapartidas sociales, políticos e internacionales del modelo -- 2. Modelo 2 EC-I. Economía cerrada-industrial -- 3. Modelo 3 EI. Economía integrada -- a. Las contrapartidas sociales, política e internacionales del modelo -- Capítulo II. Argentina y el mundo -- La estrategia comercial Argentina y su inserción en el mundo -- Capítulo III. En busca de un nuevo relacionamineto con el mundo -- Segunda Parte. Lanzamiento del proyecto integrador -- Capítulo IV. Argentina - Brasil, una política​ de cambio estratégico -- 1986: el año decisivo -- Capítulo V. Las marcas de la historia -- Capítulo VI. los primeros años y los primeros cambios (1986-1990) -- Capítulo VII. Los resultados y las formas de integración -- Capítulo VIII. La coordinación macroeconómica -- Tercera parte. El Mercosur y el mundo -- Capítulo IX. La agenda externa del Mercosur (ALCA, Unión Europea, Zona Sudamericana)

El acuerdo con Brasil-Mercosur, que sobrevivió avatares políticos, económicos internos, se ha convertido en un tema de Estado -por encima de banderas partidistas- y sigue siendo una pieza esencial para, en el futuro, enfrentar las asignaturas pendientes, económicas y sociales de los últimos años

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.