BIBLIOTECA RODOLFO PUIGGRÓS

 

Imagen de Google Jackets

Factibilidad de implementación de un impuesto al carbono en el sector eléctrico argentino Maestrando: Lic. Ovidio Holzer; Director de Tesis: Mg. Diego Margulis

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Remedios de Escalada UNLa. Maestría en Gestión de la Energía Descripción: 55 páginas 29 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
Trabajos contenidos:
  • Margulis, Diego [director]
Tema(s): Clasificación CDD:
  • TE
Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis presentada como requisito final para la obtención del Título de Magister en Gestión de la Energía de la Universidad Nacional de Lanús Jurado: Julia Carruthers, Verónica Gutman, Laura Dawidowski Resumen: El propósito de esta tesis es estimar el impacto de instaurar un impuesto al carbono sobre el sector eléctrico argentino. Para ello se realizaron dos tipos de análisis, uno analizando datos ya realizados y alocando valores al carbono para poder cuantificar su impacto sobre la demanda y otro análisis futuro en base a corridas del programa Visual Margo. La fuente de información para el análisis Ex Post fue la publicada por CAMMESA en sus informes anuales para mientras que para el análisis Ex Ante se utilizó la base de datos de la Programación Estacional también publicada por CAMMESA. Como resultado final se obtienen montos estimados de recaudación del impuesto y su impacto en los costos del MWh. Una de las principales conclusiones a las que se arriba es que aplicar este tipo de impuestos en Argentina sin reordenar el sistema eléctrico no tendría efectos significativos, ya que, la mayoría de los usuarios se encuentran subsidiados y no perciben un incremento en el costo de la energía eléctrica mayorista. La segunda conclusión es que contar con este tipo de análisis permite a Argentina y a sus empresas exportadoras estar más preparadas para afrontar las discusiones que vienen respecto a los instrumentos de ajuste de carbono en frontera que varios países y o bloques comerciales comienzan a aplicar
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
No hay ítems correspondientes a este registro

Tesis presentada como requisito final para la obtención del Título de Magister en Gestión de la Energía de la Universidad Nacional de Lanús Jurado: Julia Carruthers, Verónica Gutman, Laura Dawidowski

El propósito de esta tesis es estimar el impacto de instaurar un impuesto al carbono sobre el sector eléctrico argentino. Para ello se realizaron dos tipos de análisis, uno analizando datos ya realizados y alocando valores al carbono para poder cuantificar su impacto sobre la demanda y otro análisis futuro en base a corridas del programa Visual Margo. La fuente de información para el análisis Ex Post fue la publicada por CAMMESA en sus informes anuales para mientras que para el análisis Ex Ante se utilizó la base de datos de la Programación Estacional también publicada por CAMMESA. Como resultado final se obtienen montos estimados de recaudación del impuesto y su impacto en los costos del MWh. Una de las principales conclusiones a las que se arriba es que aplicar este tipo de impuestos en Argentina sin reordenar el sistema eléctrico no tendría efectos significativos, ya que, la mayoría de los usuarios se encuentran subsidiados y no perciben un incremento en el costo de la energía eléctrica mayorista. La segunda conclusión es que contar con este tipo de análisis permite a Argentina y a sus empresas exportadoras estar más preparadas para afrontar las discusiones que vienen respecto a los instrumentos de ajuste de carbono en frontera que varios países y o bloques comerciales comienzan a aplicar

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.