Epidemiología / Leon Gordis.
Tipo de material:
- Epidemiology
- 614.4 G 622 e
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Puiggrós | Biblioteca Puiggrós | Colección General | 614.4 G 622 e ej. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 024176 |
Navegando Biblioteca Puiggrós estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||
614.4 E 68 ej. 1 Epidemiología sociocultural : | 614.4 F 574 ej. 1 Epidemiología clínica : | 614.4 G 572 ej. 1 La epidemiología sin esfuerzo / | 614.4 G 622 e ej. 1 Epidemiología / | 614.4 G 622 ej. 1 Epidemiology / | 614.4 G 832 ej. 1 Epidemiología / | 614.4 H 91 ej. 1 Introducción a la epidemiología ocupacional / |
Incluye respuestas a las preguntas de repaso, e índice
Introducción – Dinámica de la transmisión de la enfermedad – Medida de la ocurrencia de la enfermedad: Morbilidad -- Medida de la ocurrencia de la enfermedad: Mortalidad – Evaluación de la validez y fiabilidad de las pruebas diagnósticas y de cribado – Historia natural de la enfermedad: formas de expresar el pronóstico – Evaluación de la eficacia de las medidas preventivas y terapéuticas: ensayos con distribución aleatoria – Ensayos con distribución aleatoria: algunos aspectos adicionales – Estudios de cohortes – Estudios de casos y controles y estudios transversales – Estimación del riesgo: ¿existe alguna asociación? – Más sobre el riesgo: estimación de las posibilidades de prevención – Pausa para hacer una revisión: comparación de los estudios de cohortes con los de casos y controles – De la asociación a la causalidad: inferencias de los estudios epidemiológicos – Más sobre las inferencias causales: sesgos, factores de confusión – Identificación de los factores genéticos y ambientales en la causalidad de la enfermedad – Uso de la epidemiología para evaluar los servicios de salud – Abordaje epidemiológico en la evaluación de los programas de cribado – Epidemiología y programas de salud pública – Aspectos éticos y profesionales en epidemiología.
No hay comentarios en este titulo.